Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender

 

 

 

Inicio » Aprendizaje inicial de idiomas » Los 11 idiomas más lógicos que puedes aprender Por jamesappleton Última actualización:

 

Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender

Lo creas o no, ¡algunos idiomas siguen sus propias reglas!

Entonces, si te preguntas: “¿ Qué idioma debería aprender ?” elegir un lenguaje lógico podría ser la mejor respuesta.

Exploremos los once lenguajes más lógicos. Ocho de ellas son lenguas que se han desarrollado orgánicamente en todo el mundo y tres son lenguas “construidas”.

Contenido

  • Los lenguajes naturales más lógicos.
    • 1. Euskera: complejo pero sencillo
    • 2. Alemán: eficiente y lógico
    • 3. Turco: fonético y coherente
    • 4. Chino: desalentador pero sencillo
    • 5. Japonés: sistema de escritura confuso pero muy regular
    • 6. Finlandés: único y transparente
    • 7. Coreano: sistema de escritura intimidante pero sencillo
    • 8. Griego: curva de aprendizaje empinada pero constante
  • Los lenguajes construidos más lógicos.
    • 9. Esperanto: eurocéntrico pero regular
    • 10. Slovio: zonal pero fácil
    • 11. Lojban: limitado pero lógico
  • ¿Qué queremos decir con “lógico”?

Descargar: esta publicación de blog está disponible como un PDF portátil y conveniente que puede llevar a cualquier parte. Haga clic aquí para obtener una copia. (Descargar)

Los lenguajes naturales más lógicos.

Cuando aprendes un idioma, la lógica te atrae. Nadie quiere muchas excepciones a cada regla, porque a menudo son contraintuitivas y difíciles de recordar. Desea una ortografía regular y oraciones construidas lógicamente que tengan un comienzo, un desarrollo y un final claros.

Con ese fin, consulte nuestra lista de los lenguajes más lógicos del mundo:

1. Euskera: complejo pero sencillo

Lógico y fácil no son lo mismo, y esta verdad es ciertamente cierta en el caso del euskera.

El euskera, la lengua del País Vasco que se extiende a caballo entre el norte de España y el sur de Francia, figura periódicamente como una de las lenguas más difíciles de aprender . Tiene una gramática compleja y, aunque contiene algunos préstamos del español, se considera una lengua aislada, lo que significa que no está relacionada con ninguna otra lengua conocida.

Pero a pesar de su complejidad y aislamiento, los vascoparlantes seguirán diciendo que es una lengua lógica. Una vez que se comprenden sus numerosas reglas, hay muy pocas irregularidades en los verbos y la sintaxis en comparación con otras lenguas europeas. Esto significa que puedes predecir de manera mucho más consistente cómo se deben formar las oraciones siempre que hayas estudiado los conceptos básicos.

 

Una advertencia: a pesar del pequeño tamaño del País Vasco, existen varios dialectos. Por más lógico que sea el idioma estándar, todavía hay una serie de tendencias idiomáticas que necesitarás aprender.

Echa un vistazo a Euskal Kultura para empezar.

2. Alemán: eficiente y lógico

¿Podrías haber adivinado esto? El estereotipo del pueblo alemán es que son eficientes y lógicos, por lo que no sorprende que el idioma que se habla principalmente aquí, así como en Suiza, Austria y partes de Namibia y el norte de Italia, esté a la altura del estereotipo.

Al igual que otros idiomas europeos, el alemán tiene algunas irregularidades en las formas verbales y plurales, por lo que es posible que no obtenga tantos puntos lógicos como otros idiomas. Sin embargo, la sintaxis es bastante estricta, lo que significa que las frases en alemán están estructuradas de forma muy coherente.

Mientras tanto, si bien algunas palabras compuestas alemanas muy largas pueden parecer intimidantes, están construidas de una manera lógica y satisfactoria, lo que ayuda enormemente a la comprensión. Pensemos en el intimidante Naturwissenschaftenlehrer. Un monstruo de 25 letras. Pero analicémoslo: Natur significa “naturaleza”; Wissenschaften es “conocimiento”; Lehrer es “maestro”. ¡La palabra significa “profesor de ciencias”!

Para practicar alemán, recomiendo la plataforma de inmersión virtual FluentU , que toma vídeos auténticos, como avances de películas, vídeos musicales, nuevos clips y vlogs, y los convierte en lecciones de aprendizaje de idiomas.

3. Turco: fonético y coherente

Al igual que el vasco, las lenguas turcas pueden ser una familia de lenguas nunca antes encontrada. Sin embargo, a menudo oirás decir que el turco es un idioma muy lógico.

A pesar de los signos diacríticos , que pueden hacer que parezca extraño para los angloparlantes (considere las consonantes en una palabra como açığı), el idioma se escribe fonéticamente. Una vez que puedas leer cada carácter en voz alta, no tendrás problemas para leer palabras y oraciones. También hay sufijos que cambian el significado de las palabras y pueden resultar confusos, pero son muy consistentes. Como Turquía es un país importante en la escena mundial, además de un gran destino turístico, sería un gran idioma para aprender.

El blog Fluent in 3 Month recomienda Colloquial como un gran recurso para principiantes.

4. Chino: desalentador pero sencillo

Miedo, ¿verdad? Otro de esos idiomas notoriamente difíciles de aprender, al menos para los hablantes de inglés y otras lenguas europeas.

Dicho esto, no puedo evitar sentir que mucho de esto se debe a que el guión desanima a la gente. Claro, el vocabulario es difícil, pero ¿no es así en cualquier idioma?

Los chinos tienen mucho que ofrecer, lógicamente. Las palabras no cambian de forma y el significado se asigna simplemente combinando diferentes palabras. Por ejemplo, un cartel que se ve en todas partes en China es 出口, que significa “salida”. Esto se crea combinando el carácter 出 (“afuera”) con 口 (“apertura” o “boca”). Es literalmente una apertura de la que sales. Sencillo, ¿verdad?

 

Tiene un inconveniente con respecto a algunos de los demás en esta lista: los caracteres no tienen ningún parecido fonético con las palabras, lo que se ve agravado por el hecho de que muchos caracteres chinos tienen múltiples pronunciaciones, especialmente cuando se tienen en cuenta las variaciones dialectales. Pero una vez que empiezas a construir oraciones en chino, te das cuenta de lo lógico que puede ser este idioma tan hablado.

¡ BBC Languages ​​es un excelente lugar para comenzar a aprender chino si estás interesado!

5. Japonés: sistema de escritura confuso pero muy regular

La gente realmente admira a los japoneses por cómo todo encaja. Tienes esta estructura de oración sujeto-objeto-verbo, que sigue cómo se desarrollan naturalmente nuestros pensamientos.

Luego están estas pequeñas partículas : son como señales de tráfico en oraciones, que nos muestran dónde encajan las cosas. Es como darle a las palabras tareas específicas para que nadie se confunda.

Y ah, la cortesía . El japonés tiene todo este sistema en el que la forma de hablar cambia según con quién estás hablando. Es como tener una conversación manteniendo el estado de ánimo adecuado. Por ejemplo, la forma honorífica de pedir ayuda sería: お手伝いいただけますか?(O-tetsudai itadakemasu ka?), que significa “¿Podrías ayudarme amablemente?” La forma estándar de preguntar sería: 手伝ってくれませんか? (Tetsudatte kuremasen ka?), que puedes ver si es lo suficientemente diferente incluso si no sabes leer japonés.

Y los kanji son como los MVP del significado y el contexto: pequeñas imágenes que cuentan una historia completa. ¿Los otros dos sistemas de escritura del idioma, hiragana y katakana ? Mantienen las cosas como deberían.

Cuando lo sumas todo, tienes un lenguaje que es como una caja de herramientas bien organizada. No se trata sólo de decir cosas, se trata de expresarse inteligentemente y comprender la cultura. El japonés es una opción lógica para lograr ambos.

Hay toneladas de creadores de vocabulario japonés, pero recomiendo Memrise para esta tarea.

6. Finlandés: único y transparente

A la gente le encanta el finlandés tal y como está escrito. Su gramática es como una ventana transparente: utiliza esta cosa interesante llamada aglutinación. Es una palabra elegante para agregar fragmentos adicionales a las palabras para decir más cosas. Por ejemplo, toma una palabra sencilla y la hace mucho más específica.

El finlandés también tiene un sistema de casos. Sí, es difícil al principio, pero cada caso es como un código secreto que te dice quién está haciendo qué y a quién debes dejar las cosas claras.

¿Sabes qué más tiene de bueno el finlandés? Las palabras pueden confundirse, pero aun así tienen sentido. Es como resolver un rompecabezas: puedes enfatizar diferentes partes de una oración y aun así transmitir el mensaje.

La ortografía es muy sencilla, las palabras se escriben exactamente como suenan. No hay que adivinar: lo que ves es lo que dices.

 

Entonces, al juntar todas estas piezas, puedes ver que el finlandés es un idioma organizado y fácil de entender. Es como una casa bien construida: sabes dónde está todo. Si te gusta aclarar tus ideas y ordenar tus pensamientos, el finlandés está a tu lado.

Para aprender más sobre el finlandés, te recomendamos este excelente vídeo de Langfocus que cubre todos los conceptos básicos.

7. Coreano: sistema de escritura intimidante pero sencillo

El coreano realmente brilla por su textura natural y sensible. La forma en que organiza las oraciones, siguiendo el patrón sujeto-objeto-verbo (SOV), refleja el flujo de pensamientos.

¿ Esas pequeñas partículas que se adhieren a las palabras ? Son como héroes de la gramática, asegurándose de que las palabras tengan sentido.

Los honoríficos son como camaleones sociales: ajustan nuestra forma de hablar en función de con quién estamos hablando.

Y Hangul , el guión, es como un rompecabezas que encaja fonéticamente: escribir los sonidos simplemente se siente bien.

A esto se suma el hecho de que los bloques de sílabas coreanos son como bloques de construcción, que ayudan a que las palabras se unan fácilmente. Entonces tienes esta armonía lógica que se manifiesta cuando hablas o escribes el idioma.

El coreano tiene un sistema que es como una danza artística entre lo antiguo y lo nuevo, perfecto para hablar abiertamente y conectarse con una cultura increíble.

Para obtener más información sobre el coreano, lea esta publicación de Asia Society .

8. Griego: curva de aprendizaje empinada pero constante

El griego es como el arquitecto de la lengua con su gramática organizada. Tiene estas reglas sobre cómo encajan los sustantivos, los verbos y los casos, haciendo que las palabras encajen como piezas de un rompecabezas. No se trata simplemente de cosas aleatorias: es como un código lógico que muestra cómo se conectan las palabras en una oración.

Muchas palabras inglesas deben sus raíces al griego. El griego nos ha dado los cimientos para grandes palabras, especialmente en ciencia, tecnología y medicina. Es como si el griego fuera el cerebro original detrás de estos términos complejos.

Ah, y el griego tiene este superpoder: las palabras cambian de forma para mostrar su función en una oración. Suena complicado, pero en realidad es una forma inteligente de dejar muy clara la relación entre las palabras.

Luego está la forma en que el griego crea nuevas palabras mezclando y combinando raíces y fragmentos. Es como armar un rompecabezas: ideas complejas simplificadas.

Y escuche esto: en griego, puede mover palabras y aun así entender lo que está pasando.

Claro, el griego tiene sus desafíos, pero su historia, su influencia en diferentes áreas y la forma en que está estructurado: todo se trata de pensar las cosas de manera lógica. Al igual que el rompecabezas que se resuelve solo, el griego tiene su propia lógica.

Para comenzar a aprender griego, consulte GreekPod101 , un excelente podcast y programa de aprendizaje de idiomas.

Los lenguajes construidos más lógicos.

Además de estos ocho lenguajes naturales más lógicos, cabe mencionar los lenguajes artificiales o construidos, también conocidos como conlangs . Lo creas o no, hay docenas de ellos, creados por todo tipo de razones.

 

Algunos de ellos, como el klingon de “Star Trek” o el elfo de “El señor de los anillos”, están diseñados con fines imaginarios y pretenden imitar lenguajes naturales. Es menos probable que sean lo que podríamos llamar lógicos.

Sin embargo, otras lenguas se crean teniendo en cuenta la lógica. Aquí hay unos ejemplos:

9. Esperanto: eurocéntrico pero regular

Probablemente la conlang más conocida, el esperanto fue concebido con la intención de ser un idioma universal e internacional. Creado a finales del siglo XIX, ahora cuenta con alrededor de dos millones de hablantes y también puedes aprenderlo en Duolingo .

Dado que la facilidad de aprendizaje es una prioridad para su creador, el esperanto tiene una gramática extremadamente regular y un vocabulario que se basa en idiomas existentes, aunque desde una perspectiva eurocéntrica.

10. Slovio: zonal pero fácil

Con algunos vínculos con el esperanto, se considera una conlang “zonal”. Esto significa que fue creado fusionando lógicamente elementos de idiomas existentes de una región en particular. No hay terminaciones ni declinaciones especiales en Slovio, por lo que la claridad se comunica de la manera más eficiente posible.

Lea más sobre Slovio en este sitio wiki de idiomas si desea obtener más información.

11. Lojban: limitado pero lógico

El nombre de Lojban se forma a partir de las raíces de sus propias palabras para “lenguaje lógico”, ¡así que puedes ver por qué podría obtener un lugar en esta lista! Es un candidato obvio para la mayoría del lenguaje lógico.

Construida principalmente con fines de investigación lingüística, la gramática inequívoca de Lojban se basa en los principios de la lógica formal. No hay excepciones a ninguna de sus reglas y es culturalmente neutral, lo que significa que no debería haber diferencias en la dificultad de aprendizaje y expresión oral, sin importar de dónde seas (incluso si usa el alfabeto latino).

Puede encontrar recursos para aprender Lojban en su sitio web .

¿Qué queremos decir con “lógico”?

Buscamos los idiomas que, independientemente de tu lengua materna, tengan más sentido. ¿Qué podría significar? Los lenguajes lógicos tienen:

  • Gramática regular. No hay nada más frustrante en un idioma que estudiar mucho para recordar las conjugaciones verbales o los patrones de preposiciones sólo para descubrir que hay una lista de excepciones tan larga como tu brazo. Muchos lenguajes naturales han desarrollado irregularidades con lo que alguna vez podrían haber sido reglas sensatas y consistentes, pero se han perdido en el camino: un lenguaje lógico debería ser mucho más predecible que eso.
  • Sintaxis consistente (orden de palabras). Algunos idiomas estructuran oraciones en un orden muy claro y reglamentado, mientras que otros permiten un enfoque más flexible e inconsistente para la construcción de oraciones, lo que significa que puede llevar más tiempo descubrir qué usaría un hablante nativo.
  • Fonología fácil de entender. El inglés es uno de los peores (o más interesantes) infractores cuando se trata de pronunciar palabras tal como están escritas. Un lenguaje lógico debe ser fácil de pronunciar una vez que se conocen las reglas que lo dictan.

Vale la pena señalar nuevamente que “lógico” no significa “fácil de aprender”. Este es un término mucho más subjetivo y también depende mucho de los idiomas que ya hablas. Por ejemplo, el español parecería relativamente fácil para un italiano, pero completamente extraño para los hablantes asiáticos.

 

Algunos de los idiomas que hemos incluido aquí figuran como algunos de los más difíciles de entender , pero una vez que conozca las reglas y el vocabulario, su viaje hacia la fluidez será más sencillo que algo menos lógico.

¿Cuál de estos es el más lógico? Bueno, es difícil decirlo: en última instancia, todos son lenguajes naturales, y milenios de desarrollo les han dejado peculiaridades ilógicas. Pruebe uno y vea cómo lo encuentra. Y si no puedes dominarlo, ¡siempre está Lojban!

Descargar: esta publicación de blog está disponible como un PDF portátil y conveniente que puede llevar a cualquier parte. Haga clic aquí para obtener una copia. (Descargar)

« Duolingo vs Rosetta Stone: ¿Cuál funciona mejor en 2023? Objetivos de aprendizaje de idiomas: 10 pasos para fijarlos y acercarse a la fluidez »





SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 

No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.










Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos de servicio.






Tal vez te puede interesar:

  1. Cómo aprendí a hablar 5 idiomas (y tú también puedes)
  2. Tres formas eclécticas en las que Spotify satisface tus necesidades de aprendizaje de idiomas
  3. Prepare a sus empleados para el éxito con estos 6 programas corporativos de formación en idiomas
  4. 10 libros infantiles bilingües para sacar el niño que llevas dentro

Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender

Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender

ContenidoLos lenguajes naturales más lógicos.Los lenguajes construidos más lógicos.¿Qué queremos decir con “lógico”?

ingles

es

https://inglesdiario.es/static/images/ingles-los-11-lenguajes-mas-logicos-que-puedes-aprender-421-0.jpg

2025-01-18

 

Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender
Los 11 lenguajes más lógicos que puedes aprender

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Update cookies preferences